
Es una iniciativa basada en una recopilación del mismo título realizada por el profesor universitario de literatura y antropólogo Aurelio M. Espinosa.
(Lo que viene a continuación es lo que más recelo me produce)
Técnicos de la Fundación de la Lengua han adaptado estos relatos para el público infantil tanto al lenguaje como a las costumbres actuales, pero respetando hasta donde ha sido posible la esencia de la historia. Así, en la modernización de las versiones originales se han eliminado no sólo términos en desuso y expresiones malsonantes y violentas, sino también conceptos discriminatorios y sexistas, «porque las princesas de hoy se salvan a sí mismas y tienen una buena relación con los dragones, ya que nadie mata animales».
(No me parece mal que se adapten historias antiguas para niños, pero eso de "tienen una buena relación con los dragones, ya que nadie mata animales"... uff, duro de digerir)
Todos los textos estarán acompañados de ilustraciones y serán narrados por un conocido representante de la cultura, las artes o el deporte de la comunidad. Luis Mateo Díez ha puesto voz al primero, titulado Juan el de la vaca. Gustavo Martín Garzo es el narrador del segundo cuento, Los hijos del leñador.
El exciclista Pedro Delgado prestará su voz en El castillo de irás y no volverás'; la atleta Mayte Martínez será Almendrita. Juan Carlos Pastor, Concha Velasco, Lola Herrera y otros, pondrán voz a El rey durmiente, Jorge el valeroso, El pandero de piojo, La fiera del jardín, La zorra y la cigüeña siembran y La cigüeña y las cigüeñitas.
0 comentarios:
Publicar un comentario